El fútbol sala, o mejor conocido como
futsal, ha crecido notoriamente tanto a nivel deportivo como económico en los últimos años gracias a las personas que se desempeñan en los clubes día a día y gracias a los medios que decidieron darle lugar, de a poco, en su agenda
diaria.
La influencia de los medios.
La influencia de los medios.
El fútbol de salón hace tan solo cuatro
años era un simple deporte amateur en el cual no mucha gente se interesaba y
otros tantos no tenían idea de su existencia. Pero desde que los medios
comenzaron a dar a conocer el deporte, todo cambió. Cambio la infraestructura
de los clubes, los ingresos y la cantidad de gente que sigue al futsal, ya sea
de forma presencial, por televisión o por internet.
El medio que principalmente logró que esto
fuera posible fue ¨A Dos Toques Futsal¨, que a través de sus redes sociales, su
web, o por televisión, logró despertar el interés de un gran sector de
aficionados que solo se enfocaban en otros deportes, mayormente en el fútbol
profesional.
Sobre esto, Germán Rampelbergh, jugador de la Primera Categoría del Club CiDeCo, nos dijo: ¨A partir de que aparecieron las cámaras, y se dieron a conocer vídeos de goles, lujos o atajadas en las redes sociales, se empezó a ver más gente en los micro estadios cuando jugábamos¨.
🔥¿El gol del año? 💣— A dos toques futsal (@adostoquesfut) May 20, 2019
🔝 Cuando tiras una bicicleta y encima la picas 😄 Por favor vistase señor Rodrigo Ramos 👕 #EstrellaDeBoedo vs #Juvencia en la #PrimeraB del #FutsalAFA 👏⚽👍📽️ #PeroQueVivaElFutsal #ElGolazoDelDia @JuvenciaFutsal pic.twitter.com/VxU2ZNAh81
Sobre esto, Germán Rampelbergh, jugador de la Primera Categoría del Club CiDeCo, nos dijo: ¨A partir de que aparecieron las cámaras, y se dieron a conocer vídeos de goles, lujos o atajadas en las redes sociales, se empezó a ver más gente en los micro estadios cuando jugábamos¨.
Este cambio en la asistencia a los
partidos, afirma Germán, fue más notorio en los clubes conocidos como
¨grandes¨, como River, Boca, Independiente o Racing, donde los hinchas que seguían
a su equipo de fútbol profesional, pasaron a tener el mismo interés y
acercamiento hacia su equipo de fútbol sala.
Pero para los equipos denominados chicos, o
también llamados ¨clubes de barrio¨, que no militan la primera categoría, si no
que están en la B, C y D, la aparición de los medios significó un
importante aporte monetario que a los
clubes les sirve para mantener los gastos que tienen.
A partir de todos estos cambios, hoy el
futsal creció en cuanto a la cantidad de espectadores que tiene, pero también
creció en cuanto al nivel. Esto se ve reflejado en que en el mundial de futsal
de 2016 llevado a cabo en Colombia, la selección Argentina gritó campeón
imponiéndose frente a Rusia por 5 a 4. A ese encuentro asistieron 6500
espectadores, cifra que hace unos años era impensada y que sin el apoyo de los
medios no hubiese sido posible.
Lo
mismo pasó en competencias a nivel local como la final de la Copa Argentina de
futsal de 2017, donde se enfrentaron Independiente y River, y hubo 800
espectadores y otros 200 se quedaron afuera porque el micro estadio de Racing
Club estaba en su máxima capacidad.
¨La final de la Copa Argentina fue una gran
sorpresa para todos. Porque en esos encuentros se acostumbraba a ver a 200 o
300 personas, que eran todos familiares o amigos de los jugadores, jugadores de categorías inferiores y trabajadores
de los clubes, por esto, que se llegue a esa gran cantidad de gente fue una
gran motivación para todos los que día a día disfrutamos de este deporte¨ nos
contó Lautaro Milone, arquero de la tercera división de Independiente.
Vídeo del entrenamiento de la primera categoría de CiDeCo Futsal.
El crecimiento en los salarios
Vídeo del entrenamiento de la primera categoría de CiDeCo Futsal.
El crecimiento en los salarios
La gran cantidad de espectadores de todo
tipo logró que los clubes tengan un crecimiento importante en su economía, esto
se ve reflejado en el día a día de los jugadores ya que como nos contó Germán
Rampelbergh, hoy en día los jugadores de los clubes grandes de Primera División
de fútbol sala como San Lorenzo o Boca están cobrando grandes sueldos, de casi
$90.000, y hace 5 años era imposible que cualquier club pagara sueldos que
superaran los $13.000. Además, los jugadores de los clubes de la ¨B¨, hoy en
día tienen sueldos de $20.000 y hace unos años entrenaban y jugaban sólo por
los viáticos.
Publicar un comentario